CTS 2025: Retira hasta S/4,050 para pagar tus deudas más urgentes

Desde el 15 de mayo de 2025, miles de trabajadores formales del Perú recibieron el depósito correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio, obligatorio para quienes están en planilla, equivale a medio sueldo por semestre trabajado y debe ser abonado en mayo y noviembre de cada año.
Gracias a la normativa vigente, los trabajadores pueden retirar hasta S/4,050 de su CTS sin restricción, lo que representa una gran oportunidad para cubrir deudas pendientes y aliviar tensiones económicas. Pero hay una pregunta clave que muchas personas aún no se hacen:
¿Estás usando tu CTS como una herramienta real de mejora financiera o solo como una salida rápida a una emergencia?
Puedes acceder al 100% de tu CTS hasta el 31 de diciembre de 2026
Antes, solo podías disponer de tu CTS si perdías tu trabajo. Hoy, la ley permite retirarla sin condiciones laborales previas, lo que la convierte en una fuente líquida inmediata. Esto estará permitido hasta fines de 2026. A partir de 2027, solo se podrá disponer del 50%, salvo casos especiales (como enfermedades terminales o cáncer) donde sí se permitirá el retiro total.
Esto significa que tienes casi dos años para planificar un uso inteligente de estos fondos. Y en un país donde las tasas de interés de tarjetas superan el 70% TCEA, dejar ese dinero estancado puede costarte mucho más que retirarlo.
¿Cuándo conviene usar tu CTS para pagar deudas acumuladas?
Aunque tengas acceso al 100% de tu CTS, eso no significa que debas gastarla impulsivamente. La clave está en identificar qué deudas atacan más tu economía mes a mes. Si estás pagando:
-
Múltiples préstamos personales con tasas altas.
-
Tarjetas de crédito con intereses de más del 50% TCEA.
-
Créditos rápidos por apps o prestamistas informales.
Entonces sí: usar tu CTS puede reducir significativamente tu carga mensual y ayudarte a cortar el ciclo de intereses que solo engordan tu deuda.
Tip financiero real: Según especialistas en finanzas, lo ideal es usar tu CTS como amortización estratégica: elimina primero las deudas más costosas, aquellas con cuotas impagables o intereses diarios. Esto genera un impacto inmediato en tu flujo de caja.
También puedes leer: Préstamos personales en Perú: cómo obtener la mejor tasa en 2025
¿Y si tu CTS no es suficiente? Consolidar puede ser tu solución definitiva
La realidad de muchos peruanos es esta: su CTS representa apenas un pequeño porcentaje de su deuda total. Si debes más de S/15,000 o tienes más de tres obligaciones activas, el retiro de CTS puede ser solo un parche.
Ahí es donde entra la consolidación de deudas con RTC al Rescate, una solución diseñada para quienes necesitan un cambio estructural, no solo un alivio temporal.
¿Qué es un préstamo con garantía para consolidar deudas?
Es un producto financiero que te permite agrupar todas tus deudas (tarjetas, créditos personales, préstamos por apps) en un solo préstamo con una cuota más baja y mejores condiciones. Usas tu inmueble como garantía y accedes a tasas desde 19% anual, con plazos de hasta 10 años y montos entre S/20,000 y S/600,000.
Ventajas de consolidar con RTC al Rescate:
- Reducción de hasta 40% en tu cuota mensual.
- Una sola fecha de pago al mes.
- Menos estrés, sin llamadas de cobranza.
- Flexibilidad: puedes prepagar sin penalidades.
Consolidar tus deudas no es endeudarte más, es ordenarte mejor.
Ejemplo práctico: ¿Cuánto podrías ahorrar?
Si hoy pagas tres créditos con cuotas de S/500, S/450 y S/800, estás destinando S/1,750 mensuales. Consolidando con una tasa menor y mayor plazo, podrías pagar solo S/1,100 al mes, ahorrando S/650 mensuales. En un año, ese ahorro sería de S/7,800. Y a diferencia de la CTS, este ahorro es recurrente.
También puedes leer: Cómo salir de Infocorp en 2025: la guía definitiva en 3 pasos
¿Cuánto CTS te corresponde y cómo retirarla?
El monto de tu CTS varía según tu sueldo, beneficios y régimen laboral. Aquí te dejamos estimaciones reales:
-
S/1,500 de sueldo ≈ S/875 de CTS
-
S/2,000 de sueldo ≈ S/1,166 de CTS
-
S/2,500 de sueldo ≈ S/1,458 de CTS
-
S/3,000 de sueldo ≈ S/1,750 de CTS
Recuerda: Si estás en régimen MYPE, tu CTS será la mitad de estas cifras. Puedes verificar tu CTS directamente con tu banco o revisando el estado de cuenta de la cuenta CTS asignada.
El retiro es simple: puedes hacerlo por ventanilla, cajero automático o app del banco donde tengas tu CTS. Solo necesitas tu DNI.
Usa tu CTS con inteligencia y proyección
Retirar tu CTS puede ser el primer paso para recuperar el control de tu economía. Pero si tus deudas son mayores o más complejas, la consolidación con respaldo hipotecario puede cambiar el juego por completo.
No tomes decisiones impulsivas. Evalúa tu situación con un asesor de RTC sin costo. Revisa tus deudas, proyecta tus cuotas y elige una solución que no solo tape hoy, sino que funcione mañana.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Qué pasa si solo tengo ingresos por Yape o Plin?
RTC acepta ingresos bancarizados, incluso si provienen de apps como Yape o Plin, siempre que estén registrados en tus movimientos. -
¿Puedo usar mi inmueble aunque no esté a mi nombre?
Sí, si es de un familiar directo dispuesto a firmar como garante solidario. -
¿Qué tipos de inmueble aceptan como garantía?
Casas, departamentos, oficinas y locales comerciales en zonas urbanas. -
¿Qué ventajas tiene consolidar mis deudas con RTC?
Reduces tu cuota mensual, simplificas tus pagos y disminuyes el estrés financiero. -
¿Puedo pedir el préstamo si ya tengo una hipoteca?
Sí, RTC evalúa si tu propiedad tiene valor libre suficiente para respaldar un nuevo préstamo. -
¿Qué tasa maneja RTC?
Desde 19% anual, según el valor del inmueble y tu perfil financiero. -
¿Cuánto tiempo tengo para pagar el préstamo?
Hasta 10 años. Puedes elegir cuotas que se ajusten a tus ingresos. -
¿Puedo calificar si tengo deudas o estoy en Infocorp?
Sí, evaluamos tu caso incluso si tienes historial negativo, siempre que tengas un inmueble. -
¿Cómo sé cuánto puedo obtener?
Puedes financiar hasta el 40% del valor comercial de tu inmueble, desde S/20,000 hasta S/600,000. -
¿Qué tipo de inmuebles puedo usar como garantía?
Propiedades ubicadas en Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Cusco, Trujillo y Chiclayo.