Préstamos para emprendedores en Perú: opciones para capital de trabajo

Si estás emprendiendo, ya lo sabes: tener una buena idea no basta. El capital es clave para hacerla realidad. Y sí, todos quisiéramos arrancar con un buen colchón de ahorros o un inversionista milagroso, pero la realidad es otra. Para muchos emprendedores en Perú, un préstamo es el empujón que hace falta para comenzar, crecer o simplemente mantenerse a flote.
Por eso, en este artículo te explicamos de forma clara y sin vueltas qué opciones existen para conseguir un préstamo como emprendedor en Perú, especialmente si lo que necesitas es capital de trabajo.
¿Qué es el capital de trabajo?
Empecemos por ahí. El capital de trabajo es el dinero que tu negocio necesita para funcionar día a día.
No estamos hablando de comprar un local o maquinaria gigante. Nos referimos a cosas más básicas pero fundamentales:
– Pagar sueldos
– Comprar stock o insumos
– Cubrir servicios básicos
– Hacer entregas o producir
¿Puedo pedir un préstamo si recién estoy comenzando?
Sí, puedes. Pero con matices.
Si tu negocio es nuevo o aún no está formalizado, algunas entidades financieras tradicionales pueden ponerte trabas. Sin embargo, cada vez hay más opciones pensadas especialmente para emprendedores en etapa inicial, como fintechs, cajas municipales o programas estatales.
La clave está en buscar el préstamo adecuado para tu situación. Y ser transparente con la información que entregas.
Opciones de préstamo para emprendedores en Perú
Aquí van las más accesibles y utilizadas en 2025:
1. Cajas municipales y rurales
Son una buena alternativa para negocios pequeños. Algunas ventajas:
– Suelen pedir menos requisitos que un banco grande
– Aceptan historial crediticio básico o informal
– Muchas ofrecen asesoría gratuita
2. Préstamos de COFIDE (a través del sistema financiero)
COFIDE es el banco de desarrollo del Perú. No presta directamente, pero sí canaliza fondos a través de bancos y cajas para que estos puedan dar créditos a emprendedores con mejores tasas y garantías estatales.
Revisa si tu entidad trabaja con líneas de COFIDE, como Reactiva Perú o FAE-MYPE, que ahora han evolucionado a versiones postpandemia con foco en reinvención y digitalización.
3. Bancos tradicionales
Algunos bancos han creado líneas específicas para emprendedores. Si ya tienes una cuenta empresarial y buen historial, puedes acceder a:
– Créditos a corto plazo
– Líneas revolventes (puedes usar y pagar varias veces)
– Créditos con garantía mobiliaria o hipotecaria
Eso sí, suelen ser más exigentes con los requisitos: declaración de impuestos, flujo de caja, historial de pagos, etc.
También puedes leer: Ahorrar para emprender: en qué debes invertir y qué evitar
4. Fintechs y préstamos online
Han crecido muchísimo en los últimos años y ofrecen una experiencia 100% digital. Son más rápidas, más flexibles y muchas veces te aprueban sin tanto papeleo.
Algunas funcionan incluso si estás en el RUS o si recién tienes unos meses operando. Claro, debes leer bien las condiciones, porque algunas tasas pueden ser más altas.
5. Programas del Estado
En algunos casos, el Estado lanza fondos o programas especiales para impulsar sectores productivos. Por ejemplo:
– Agroideas para emprendedores agrícolas
– Innovate Perú para innovación y tecnología
– Procompite (en gobiernos regionales o locales)
No son préstamos bancarios, pero pueden ayudarte con financiamiento parcial, cofinanciamiento o asistencia técnica.
¿Deseas un préstamo para tu emprendimiento? Estás en el lugar indicado, ya que RTC es una fintech peruana que otorga préstamos con garantía inmobiliaria para que uses el dinero en lo que necesites.
Puedes obtener desde 20 mil soles hasta 600 mil soles a tasas bajas, desde 19% anual (sujeto a evaluación de capacidad crediticia); una de las cuotas más bajas del mercado y plazos de pago de hasta 10 años.
Por si fuera poco, puedes obtener el financiamiento si tienes ingresos informales; y, también, obtener el servicio de tasación de inmueble totalmente gratis. Ambos beneficios sujetos a evaluación, previamente.
Con más de 6 años en Perú y México, RTC te ayuda a encontrar el mejor préstamo para tus necesidades. Ingresa a nuestro formulario y obtén el dinero que buscas para cumplir tus sueños y los de tu familia.