Inicio Blog Aprende sobre préstamos con garantía hipotecaria para consolidación de deudas Cómo reducir el interés de tu tarjeta de crédito en 2025

Cómo reducir el interés de tu tarjeta de crédito en 2025

En el Perú, las tasas de interés de las tarjetas de crédito pueden ser muy elevadas y afectar seriamente tus...

En el Perú, las tasas de interés de las tarjetas de crédito pueden ser muy elevadas y afectar seriamente tus finanzas personales. Conoce consejos prácticos y actuales para reducir intereses tarjeta y así bajar la tasa de interés en 2025.

1. Conoce la tasa de interés de tu tarjeta

El primer paso para bajar la tasa de interés es saber exactamente cuánto estás pagando. Revisa tu estado de cuenta o comunícate con tu banco para conocer la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) y todos los cargos adicionales. 

En el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publica información oficial sobre los rangos de tasas de interés de distintas tarjetas, lo que te ayudará a comparar y entender tu situación actual.

2. Negocia con tu banco

Aunque no lo parezca, muchas veces los bancos pueden reducir intereses tarjeta si demuestras un buen historial de pagos o llevas varios años como cliente. Para negociar:

  • Prepárate bien: Ten a la mano tu historial crediticio y los últimos estados de cuenta.
  • Habla con tu ejecutivo de cuenta: Explica tu intención de mantener una relación a largo plazo y solicita mejores condiciones.
  • Refuerza tu solidez como cliente: Si tienes otros productos bancarios (cuentas de ahorro, préstamos con buen comportamiento), menciónalos para demostrar tu compromiso.

3. Solicita un plan de refinanciamiento

Si sientes que el pago de tu deuda está fuera de control, pide a tu banco un refinanciamiento. Este mecanismo permite reagrupar o extender los plazos de pago con una tasa de interés generalmente más baja que la original. 

Asegúrate de verificar que la nueva cuota se ajuste a tu presupuesto mensual para evitar caer de nuevo en retrasos.

4. Aprovecha promociones y beneficios

Los bancos en Perú suelen lanzar promociones temporales con tasas reducidas en compras específicas o campañas de fidelización. Mantente atento a las comunicaciones oficiales y redes sociales de tu entidad bancaria para encontrar oportunidades que te ayuden a bajar la tasa de interés en determinadas compras o para obtener meses sin intereses.

5. Paga antes de la fecha de corte y más del mínimo

Para reducir intereses tarjeta, paga un monto superior al mínimo mensualmente. Además:

  • Paga antes de la fecha de corte: Adelantar pagos evita la acumulación de intereses en el siguiente período.
  • Evita consumos excesivos: Más uso de tu línea de crédito puede incrementar los intereses.
  • Mantén un bajo nivel de endeudamiento: Una buena práctica es no superar el 30% o 40% de tu línea de crédito para tener margen en caso de imprevistos.

6. Revisa la periodicidad de tus pagos

Si tu banco ofrece la posibilidad de realizar pagos semanales o quincenales sin recargos adicionales, evalúa esta opción. Dividir el pago en cuotas más pequeñas y frecuentes puede disminuir la generación de intereses a lo largo del mes.

7. Considera la consolidación dentro del mismo banco

Si tienes varias tarjetas de crédito y préstamos con una misma entidad, pregunta por la posibilidad de consolidar toda la deuda en un solo producto con una tasa de interés más baja. 

Algunas instituciones ofrecen planes de consolidación exclusivos para clientes que desean mantenerse en el banco y reducir intereses tarjeta de manera global.

Bajar la tasa de interés de tu tarjeta de crédito sin cambiar de banco es posible con una buena estrategia y un diálogo abierto con tu entidad financiera. 

Aprovecha tu historial como cliente, mantén un control estricto de tus pagos y mantente informado de las últimas promociones en el mercado peruano. 

Con estos pasos, podrás optimizar tu situación económica y hacer que tu tarjeta de crédito sea una herramienta a tu favor.

Préstamos legales en Perú

Si estás en busca de dinero seguro, consíguelo a través de los préstamos con garantía inmobiliaria de Rebaja Tus Cuentas, que ofrecen condiciones que te benefician:

  • Montos desde los 20 mil hasta los 600 mil soles.
  • Tasas de interés desde 19% anual.
  • Plazos de pago de hasta 10 años.
  • Seguro de Desgravamen.
  • Desembolso rápido.
  • Amortizaciones sin penalidades ni comisiones extra.

Requisitos para tener un préstamo con garantía Rebaja Tus Cuentas

  • Tener una casa, edificio, departamento, oficina, local comercial o terreno, en Lima Metropolitana, Callao, o zonas urbanas de Arequipa, Trujillo, Chiclayo o Cusco.
  • La propiedad debe estar inscrita en los Registros Públicos.
  • Puedes solicitar tu préstamo con garantía inmobiliaria con ingresos formales o informales.

Los comentarios están cerrados.