Las 5 tendencias en préstamos en Perú para el 2025

El mercado financiero en Perú se prepara para recibir cambios significativos en los próximos años. Estas tendencias en préstamos y créditos prometen impactar directamente a quienes buscan financiamiento personal o empresarial.
Descubre en detalle cuáles son estas novedades y cómo puedes prepararte para sacarles el máximo provecho.
1. Mayor digitalización y auge de las fintech
En 2025, la digitalización continuará expandiéndose de forma acelerada en el mercado financiero. Las empresas fintech toman cada vez más relevancia gracias a su capacidad de ofrecer:
- Trámites 100% en línea: Solicitud y aprobación de préstamos desde aplicaciones móviles o plataformas web.
- Procesos rápidos y simplificados: Uso de tecnologías como inteligencia artificial para evaluar el perfil crediticio con mayor precisión.
- Atención personalizada: Chatbots y canales virtuales disponibles las 24 horas para resolver consultas.
Esta tendencia reduce la necesidad de acudir físicamente a una sucursal bancaria y facilita el acceso al crédito, especialmente en zonas de difícil cobertura.
2. Créditos de bajo monto y microfinanzas
El impulso a la inclusión financiera se mantiene sólido en Perú. Durante 2025, se prevé un incremento de créditos de bajo monto dirigidos a:
- Emprendedores y microempresarios: Apoyo financiero para negocios en etapas iniciales o con pocos recursos.
- Sectores rurales y alejados: Entidades financieras y fintech buscarán llegar donde la banca tradicional no siempre llega.
- Programas gubernamentales de respaldo: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y otros organismos podrían lanzar nuevas iniciativas para fomentar la participación de la población no bancarizada.
Estas microfinanzas ofrecen tasas competitivas y condiciones de pago adaptadas a la realidad económica de cada emprendedor.
3. Consolidación de créditos y refinanciamiento
Debido a la volatilidad económica mundial y a la incertidumbre en los mercados, la consolidación de deudas y el refinanciamiento ganarán protagonismo entre las tendencias en préstamos. Se espera que:
- Bancos y financieras lanzan planes especiales: Ofrecerán tasas más atractivas para clientes que deseen unificar sus deudas en un solo producto.
- Menos barreras de entrada: Entidades financieras podrían flexibilizar requisitos con el fin de captar a consumidores que buscan reorganizar sus finanzas.
- Mejora en la educación financiera: Campañas y asesoría para que las personas entiendan las ventajas de refinanciar deudas y cómo hacerlo responsablemente.
4. Expansión de préstamos verdes y sostenibles
En línea con la creciente preocupación medioambiental, el mercado financiero peruano mostrará un mayor interés en promover préstamos verdes o ecológicos:
- Financiamiento de energías renovables: Paneles solares, sistemas de riego eficientes y otros proyectos amigables con el ambiente.
- Edificaciones sostenibles: Créditos con tasas preferenciales para construcciones certificadas con bajo impacto ambiental.
- Incentivos gubernamentales y privados: Bonificaciones o reducciones de tasas para quienes apuesten por proyectos que contribuyan a la sostenibilidad.
Esta tendencia se alinea con los compromisos internacionales de Perú en materia de cuidado del medio ambiente y reducción de emisiones.
5. Integración de la calificación crediticia con datos alternativos
La evaluación de riesgos y la calificación crediticia está experimentando una transformación gracias a la incorporación de información no tradicional:
- Historial de pagos de servicios (luz, agua, teléfono): Contribuye a construir un perfil más completo del solicitante.
- Análisis de comportamiento digital: Algunas fintech revisan la actividad en redes sociales y hábitos de consumo en línea para complementar la evaluación crediticia.
- Score integrado y en tiempo real: Entidades financieras podrán ofrecer respuestas inmediatas al contar con sistemas de inteligencia artificial y big data.
Esta innovación facilita el acceso al crédito a personas con poca o nula experiencia bancaria, promoviendo así la inclusión financiera.
Las tendencias en préstamos que marcarán el 2025 en Perú apuntan hacia la digitalización, la inclusión financiera y el enfoque en la sostenibilidad.
El mercado financiero se adapta para ofrecer soluciones más ágiles, accesibles y responsables con el medio ambiente.
Tanto si eres emprendedor, inversionista o simplemente buscas un crédito personal, mantenerse al día con estos cambios te permitirá tomar decisiones más informadas y benéficas para tus finanzas.
Préstamos legales en Perú
Si estás en busca de dinero seguro, consíguelo a través de los préstamos con garantía inmobiliaria de Rebaja Tus Cuentas, que ofrecen condiciones que te benefician:
- Montos desde los 20 mil hasta los 600 mil soles.
- Tasas de interés desde 19% anual.
- Plazos de pago de hasta 10 años.
- Seguro de Desgravamen.
- Desembolso rápido.
- Amortizaciones sin penalidades ni comisiones extra.
Requisitos para tener un préstamo con garantía Rebaja Tus Cuentas
- Tener una casa, edificio, departamento, oficina, local comercial o terreno, en Lima Metropolitana, Callao, o zonas urbanas de Arequipa, Trujillo, Chiclayo o Cusco.
- La propiedad debe estar inscrita en los Registros Públicos.
- Puedes solicitar tu préstamo con garantía inmobiliaria con ingresos formales o informales.