Las partes de una factura electrónica


La factura electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para los negocios en el Perú, simplificando procesos y promoviendo la formalidad en las operaciones comerciales. Si tienes un negocio o trabajas en el área de administración, es clave conocer las partes que conforman este documento digital. Aquí te explicamos los elementos principales de una factura electrónica en el Perú y por qué son tan importantes.
Partes esenciales de una factura electrónica
1. Identificación del emisor
En la parte superior de la factura, se encuentra la información del emisor, que corresponde al negocio o empresa que está generando el comprobante.
– Nombre o razón social: Es el nombre oficial del negocio registrado ante la SUNAT.
– RUC: El número de Registro Único de Contribuyente (RUC) identifica al emisor como contribuyente en el sistema tributario peruano.
– Dirección fiscal: Es el domicilio registrado ante la SUNAT, importante para identificar la ubicación de la empresa.
2. Datos del receptor
Estos datos identifican al cliente o comprador, ya sea una persona natural o jurídica.
– Nombre o razón social: Si es una empresa, se indica su razón social; si es un cliente individual, se coloca su nombre completo.
– RUC o DNI: En el caso de clientes empresariales, se debe incluir su RUC, y para personas naturales, puede ser el DNI u otro documento de identidad válido.
– Dirección: Aunque no siempre es obligatorio, en algunas operaciones se detalla la dirección del cliente.
3. Fecha de emisión
Este dato indica el día, mes y año en que se emitió la factura. Es crucial, ya que define los plazos para el pago, la declaración de impuestos y el registro contable.
4. Número de serie y correlativo
Cada factura electrónica cuenta con un número único compuesto por:
– Serie: Es una combinación de letras y números que identifica al punto de emisión o tipo de comprobante. Por ejemplo, “F001” para facturas electrónicas.
– Número correlativo: Es el número consecutivo asignado automáticamente a cada comprobante emitido.
5. Descripción detallada de los bienes o servicios
Esta sección incluye información específica sobre los productos o servicios vendidos:
– Cantidad: El número de unidades entregadas o contratadas.
– Descripción: Una breve pero clara especificación del producto o servicio ofrecido.
– Precio unitario: El costo por unidad antes de impuestos.
– Subtotal: El monto total por producto o servicio, antes de aplicar impuestos.
6. Impuestos aplicables
En el Perú, el Impuesto General a las Ventas (IGV) es el principal tributo que se detalla en las facturas.
7. Total a pagar
Al final del documento se incluye el monto total a pagar, que corresponde a la suma de todos los productos o servicios, incluyendo los impuestos. Este monto puede estar en soles o en otra moneda, dependiendo de la transacción.
8. Medios de pago
Es común que las facturas electrónicas detallen las opciones disponibles para el pago, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o efectivo.
9. Código hash
El código hash es una firma digital generada automáticamente que garantiza la autenticidad e integridad de la factura electrónica. Este código único es asignado por el sistema del emisor y validado por la SUNAT.
10. Código QR
Desde hace algunos años, la factura electrónica incluye un código QR que permite verificar su validez de manera rápida. Al escanearlo, se accede a la información almacenada en los servidores de la SUNAT.
¿Deseas financiamiento para tu negocio? Estás en el lugar indicado, ya que RTC es una fintech peruana que otorga préstamos con garantía inmobiliaria para que uses el dinero en lo que necesites.
Puedes obtener desde 20 mil soles hasta 600 mil soles a tasas bajas, desde 19% anual (sujeto a evaluación de capacidad crediticia); una de las cuotas más bajas del mercado y plazos de pago de hasta 10 años.
Por si fuera poco, puedes obtener el financiamiento si tienes ingresos informales; y, también, obtener el servicio de tasación de inmueble totalmente gratis. Ambos beneficios sujetos a evaluación, previamente.
Con más de 6 años en Perú y México, RTC te ayuda a encontrar el mejor préstamo para tus necesidades. Ingresa a nuestro formulario y obtén el dinero que buscas para cumplir tus sueños y los de tu familia.