Nueva norma de la SBS exige más transparencia

¿Alguna vez solicitaste un crédito y te respondieron con un frío “no califica”? Sin más explicación, sin oportunidad para mejorar, sin saber si fue por tu score, tu tipo de ingreso o algo más. Hasta ahora, las entidades financieras en Perú tenían la posibilidad de negar tu solicitud sin darte mayor detalle. Pero eso acaba de cambiar.
Desde abril de 2025, una nueva norma de la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) obliga a bancos, cajas municipales y financieras a justificar por qué niegan un préstamoRTC Responde. Ya no podrán escudarse en la ambigüedad: deberán decir si fue por tu historial, por tus ingresos, por la evaluación del riesgo y eso abre un nuevo terreno de empoderamiento para ti como usuario.
Esta medida busca transparencia, pero también equilibrio. Porque si no sabes qué estás haciendo mal, ¿Cómo puedes corregirlo?
¿Qué cambia con esta nueva disposición de la SBS?
Antes, al ser rechazado por una entidad, simplemente te quedabas con dudas. Y muchas veces, repetías los mismos errores en otra institución. Esta nueva norma exige que:
-
Se indique con claridad el motivo del rechazo.
-
Se informe al cliente sobre su TCEA (Tasa de Costo Efectiva Anual) desde el primer contacto.
-
Se fomente el uso de simuladores de crédito accesibles y comparables.
Esto es un cambio clave para personas como tú, que están intentando ordenar sus finanzas, pagar menos al mes o salir de Infocorp. Y aquí entra otro concepto que necesitas dominar: la TCEA.
¿Qué es la TCEA y por qué deberías prestarle atención antes de firmar cualquier crédito?
Piénsalo así: pedir un préstamo sin entender la TCEA es como comprar un pasaje sin saber a qué destino vas. Puedes terminar donde no querías, pagando mucho más de lo que esperabas.
La Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) incluye todo: intereses, seguros, comisiones, portes y cualquier gasto adicional. No es la “tasa bonita” que te muestran en el anuncio, sino la tasa real que impacta en tu bolsillo.
-
Banco A ofrece préstamo con TEA de 16%, pero su TCEA es 28%.
-
RTC al Rescate puede ofrecer préstamo con TCEA desde 19%RTC Responde, con respaldo hipotecario.
La diferencia puede significar hasta S/300 menos cada mes. ¿Y si lo multiplicas por 60 meses? Son S/18,000 de ahorro. Ese dinero puede ir a la educación de tu hijo, a un fondo de emergencia o a invertir en tu negocio.
¿Estás pagando más de lo que deberías?
La respuesta está en los números. Miles de peruanos tienen hoy tarjetas o créditos personales con tasas de TCEA de hasta 60%. Y muchos de ellos ni lo saben.
Eso es lo que la SBS quiere evitar. Y eso es también lo que RTC puede ayudarte a cambiar.
Simuladores de crédito: tu nueva brújula
La SBS ha puesto a disposición del público simuladores oficiales que puedes usar para comparar entre bancos, cajas y entidades como RTC. Con solo ingresar el monto, plazo y tipo de crédito, puedes ver:
-
Cuánto pagarás cada mes.
-
Cuánto terminarás pagando en total.
-
Qué entidad te conviene más.
Y en ese camino de comparación, aparecen los créditos con garantía hipotecaria como una opción que muchas veces no se considera, pero que puede significar un alivio real y medible.
También puedes leer: Sunat: ¿Cómo recuperar clave SOL de forma online?
¿Qué ofrece RTC Atributos y RTC al Rescate en este contexto?
Aquí van datos concretos:
-
TCEA desde 19% anual.
-
Montos desde S/20,000 hasta S/600,000.
-
Plazos de hasta 10 años.
-
Puedes consolidar tus deudas caras en una sola cuota mensual.
-
Te aceptamos incluso si tienes ingresos por Yape o Plin.
Y lo más importante: evaluamos tu perfil completo, no solo tu score. Si tienes un inmueble en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo o Callao, puedes usarlo como respaldoRTC Responde.
Exige claridad. Compara. Y decide con inteligencia.
La transparencia no es un lujo. Es un derecho.
Gracias a esta nueva norma de la SBS, ahora puedes saber con claridad por qué te rechazan, cómo están calculando tus tasas, y qué opciones tienes para pagar menos y vivir con más tranquilidad financiera.
Consulta si calificas para un préstamo con garantía hipotecaria ahora que tu historial puede mejorar.
Tu propiedad puede convertirse en tu mejor aliado para salir del estrés financiero y pagar lo justo. Porque una vida más ordenada y con menos intereses, sí es posible.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Qué pasa si solo tengo ingresos por Yape o Plin?
RTC acepta ingresos bancarizados, incluso si provienen de estas apps. -
¿Puedo usar mi inmueble aunque no esté a mi nombre?
Sí, si es de un familiar directo que esté de acuerdo y firme como garante. -
¿Qué tipos de inmueble aceptan como garantía?
Casa, departamento, oficina o local comercial en zonas urbanas. -
¿Qué ventajas tiene consolidar mis deudas con RTC?
Menor cuota mensual, una sola fecha de pago, menos estrés financiero. -
¿Puedo pedir el préstamo si ya tengo una hipoteca?
Dependerá del valor libre del inmueble. RTC puede ayudarte a evaluarlo. -
¿Qué tasa maneja RTC?
Desde 19% anual, según perfil crediticio y valor de la garantía. -
¿Cuánto tiempo tengo para pagar el préstamo?
Hasta 10 años. Puedes elegir cuotas cómodas y tener incluso períodos de gracia. -
¿Puedo calificar si tengo deudas con bancos o Infocorp?
Sí, si tienes un inmueble inscrito a tu nombre, evaluamos tu caso. -
¿Cómo sé cuánto puedo obtener?
Financiamiento de hasta el 40% del valor comercial de tu propiedad. -
¿Qué tipo de inmuebles puedo usar como garantía?
Inmuebles en Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Cusco, Trujillo o Chiclayo.