Aprende sobre Educación Financiera

Tips para reanudar actividad en tu negocio después del covid-19

¡Listo para reanudar actividades! Si la pandemia freno tus actividades o lo hizo de forma parcial, es importante planear como regresaras cuando la cuarentena termine o cuando se puedan reanudar actividades. Debes poner mucha atención a los tips para reanudar actividad en tu negocio después de covid-19, y aplicarlos según la necesidad.

Lo importante es que tengas las fuerzas para reiniciar, pues es un nuevo comienzo y otra oportunidad para reinventar.

Pero, no estas solo para emprender tu camino, pues en nosotros tienes un apoyo financiero para que lo utilices según tus necesidades. Como empresa fintech online, RebajaTusCuentas.com, tiene los profesionales expertos que están a disposición y a tu servicio.

Reanudar actividad en tu negocio después del covid-19

Este es un desafío a los nuevos procedimientos, no solo porque hay que acatar las medidas nacionales, sino también acomodarse al cambio social. Empezar la nueva etapa con precaución, pero a pasos agigantados, debido a las pérdidas adquiridas durante la pandemia.

Reanudar las actividades, es estar preparados para ejercitar nuevos planes de acción, con la mentalidad que ya todo no es normal. Los hábitos no son los mismos, ya que, se presentaron cambios en la economía, la sociedad, la cultura, entre otros.

Te recomiendo que veas todo con otros ojos y con pensamientos positivos, para poder agarrarte a la transformación y nueva era universal. Es el momento de aplicar todas las estrategias que como empresario tienes… en esta oportunidad que se presenta. Y para esto, te menciono varios tips:

Consolida tus deudas con garantía hipotecaria en 4 pasos

Para tener en cuenta algunas prioridades para tu negocio

  • Pensar en un futuro mejor. Planear una innovación en los productos o servicios, dejando atrás todo lo acostumbrado en las actividades. Debes tener en cuenta a tus empleados y clientes.
  • Estar preparados para afrontar nuevos retos. Los cambios deben ser aplicados en tiempos cortos, con políticas y normas claras.
  • Impulsar la confianza en clientes y empleados. Ofreciendo un entorno de seguridad y confiabilidad al momento de ofrecer los productos o servicios.

Reactivación de tu negocio superando la incertidumbre

Actividad en tu negocio después del covid-19

1-En primer lugar, tus empleados. De acuerdo a los estudios realizados durante la pandemia covid-19, el 70% de los empleados están en situación de ansiedad y estrés. Esto debido a los aspectos; económico, familiar y social que atraviesan. 

Es necesario que establezca un ambiente de confianza, brindando el apoyo a sus necesidades personales y familiares. Motivando su bienestar mental y corporal, generando programas de cooperación colectiva.

2-Crear espacios seguros. Empieza por reinventar los sitios de trabajo, según lo permitido por las normas laborales. Algunos de tus empleados pueden trabajar desde casa, y debes preparar el ambiente para que se pueda desarrollar en la forma adecuada.

3-Diseña tus actividades con cara al futuro. Estar creando y aplicando las políticas de acuerdo al comportamiento de las medidas nacionales. Teniendo en cuenta el plan previsto al presupuesto en tu flujo de caja, acomodado a cada etapa en desarrollo.

En este caso, debes estar controlando y supervisando cada una de las    actividades, con el fin de aplicar los recursos necesarios.

4-Obtención de herramientas nuevas para el desarrollo de funciones. En cuanto a tecnología, maquinaria y equipo, remodelación. Recuerda que puedes solicitar un préstamo para tu negocio en nuestra empresa fintech online.

5-Construye una nueva interacción con el cliente. Tener una nueva etapa de experiencias y escucharlos, saber sus necesidades actuales. Así podrás desarrollar mejores estrategias al momento de ofrecer tus productos o servicios.

Los anteriores, no son los únicos, pero si algunos tips para reanudar actividad en tu negocio después del covid-19. Es el momento del cambio… reinventa y desarrolla los objetivos en tu negocio. Encuentra la asesoría adecuada en RebajaTusCuentas.com

3 respuestas a “Casarse con bienes separados o mancomunados”

  1. HOLA, adquirí un departamento con crédito hipotecario mi vivienda de soltera hace 5 años, estoy casada hace 4 años y hemos ido pagando el crédito hasta este año que por problemas económicos hemos dejado de pagar y hemos decidido vender el departamento. Mi pregunta es; si ya tenemos un comprador, se necesita la firma de mi esposo o solo yo lo puedo vender ? ya que todos los papeles en la sunarp y municipalidad e impuestos, todo sale con mi nombre, pero no sabemos q tramites debemos realizar para poder venderlo, mi esposo (con quien no tengo ningún problema ni tampoco nos divorciaremos ni nada) esta totalmente dispuesto en firmar alguna autorización de venta. Por favor serian tan amables de poder darnos alguna información de ello. muchas gracias.

    • Hola Diana,

      En este caso, dado que el inmueble fue comprado antes del matrimonio no son parte de la sociedad conyugal. Él no tendría que participar principalmente en el contrato de compra-venta.

      Pide la liquidación del crédito al banco para que sepas cuánto de la venta irá al banco y cuánto irá para ti. El proceso de venta empieza en con una minuta de compra-venta y se firman los documentos en notaria.

  2. Buenas, quisiera consultar sobre un predio que tiene mi pareja (convivimos hace 6 años y tenemos 2 hijos en común) él compró (con ayuda mía y está a nombre de él por un tema familiar ya que la compra fue a un familiar de él) un terreno hace 2 años (dentro de la convivencia) queremos hipotecarla para seguir construyendo y nos queremos casar, si fuera x bienes mancomunados, se me adjudicaría a ese predio como coopropietaria? Se toma en cuenta el tiempo de convivencia? Cómo sería en ese caso? Muchas gracias por su respuesta!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *