Cómo es el cronograma de pagos de un crédito hipotecario


Para que entiendas un poco más tu financiación es necesario que conozcas cómo es el cronograma de pagos de un crédito hipotecario. Así, tendrás un mejor acuerdo dentro del contrato con la entidad financiera.
Cuando te conectas con una entidad financiera para requerir de un préstamo te solicitaran algunos datos para el cálculo según tu perfil. Información como, tus nombres y apellidos, identificación oficial y tus ingresos recibidos, además de una garantía si lo requiere.
Cronograma de pagos de un crédito hipotecario
Dentro de un plan de pagos o cronograma de pagos de tus cuotas, siempre se verá registrada toda la información del crédito. Aunque, no se hace necesario obtenerlo para cumplir con tu obligación, si es una guía clara de tus pagos mensuales.
Es por esto que RebajaTusCuentas.com, te ofrece una guía para solicitar un préstamo con garantía hipotecaria según tu necesidad. Como cualquier entidad financiera que otorga créditos hipotecarios, te entrega un plan de pagos de tus cuotas.
¿CÓMO OBTENER EL NÚMERO DE LA PARTIDA REGISTRAL DE MI INMUEBLE?
Dentro de cronograma del crédito vas a observar información de forma ordenada y está dividido en dos secciones:
- Encabezado del crédito.
- cuerpo del plan de pagos o cronograma.
El encabezado del crédito o préstamo
Es la sección donde se encuentra la información del acreedor, datos personales del deudor y datos de la financiación. Están ubicados en la parte superior del formato y te puedo nombrar los siguientes registros:
-Nombre de la entidad financiera, Rol Único de Contribuyentes NUC, nombre y apellidos del cliente, número del Documento Nacional de Identificación DNI, Moneda: soles o dólares y datos del crédito como:
-Monto del préstamo, plazo a financiar, tasa de interés (%) TEA, tasa de costo efectivo anual TCEA, fecha de aprobación del crédito. Es importante resaltar que en esta sección debe mostrarse la tasa moratoria máxima por incumplimiento de pagos.
Esta sección de la información general, esta ordenada y seleccionada en todas las entidades financieras, en forma diferente. Sin embargo, existe la reglamentación sobre el mínimo de datos que deben estar incluidos en este aparte.
LOS BANCOS CON LAS TASAS DE INTERÉS MÁS BAJAS DEL PERÚ
El cuerpo del cronograma de pagos
Como tal, es la tabla de valores que compone el total del crédito hipotecario y está dividido por columnas, según el orden establecido por la entidad. Por su puesto, también debe tener una mínima información establecida por ley. El detalle de las columnas es el siguiente:
- Número de cuotas según el plazo acordado.
- Fecha del pago de la cuota.
- Monto total de la cuota amortizable.
- Valor descuento a capital según la cantidad de cuotas del préstamo.
- Monto de interés según tasa aplicada al monto del crédito.
- Tasa de interés moratoria aplicada, cuando exista un incumplimiento de pago.
- Prima de seguro desgravamen según contrato, descuento periódico.
- Monto del seguro de inmueble según contrato, descuento periódico.
- Valor de comisiones mensuales, aplicadas en base al monto del crédito.
- Otros valores.
- Saldo a capital total, después de pago de cuota por cada periodo descontado.
Ahora que conoces el cronograma de pagos de un crédito hipotecario, puedes tomar una mejor decisión para tu financiamiento. Solo debes hacer un análisis previo de tu perfil y una comparativa sobre las alternativas existentes de entidades financieras.
Recuerda que… En Rebaja Tus Cuentas tendrás el mejor préstamo con garantía hipotecaria. Con plazos de hasta 120 meses de pago y baja tasa de interés ¡Sin importar estar en Infocorp! Más información, aquí
hola! muy interesante tu post, tengo una consulta, mis padres adquirieron un hipotecarios, nuevos en estos asuntos, el banco por errores en la tasación han hecho dos aclaratorias de la minuta, y esto cada año esto es irregular?, y segundo quisieron vender su hipotecario a otro banco, pero se sorprendieron por que no esta levantada la hipoteca matriz, solo algunos departamentos la tienen levantada, esto es legal?, el banco que financió (uno muy conocido que ha cambiado de nombre) del proyecto no dice nada, donde se puede reclamar? hay un ente especializado o abogados que nos puedas recomendar por que no sabemos que acciones legales tomar?
Hola Lorena,
La responsabilidad de independizar el inmueble es de la inmobiliaria que te vendió el inmueble.
Puedes reclamar ante indecopi y estás en todo el derecho de hacerlo.
Ahora, si hay algunos departamentos independizados y otros no, tal vez es cuestión de tiempo de que tu inmueble se independice.
Te recomiendo que primero llames a la inmobiliaria y si no ves avances, presentes tu queja ante indecopi.
Hola buenísimo el post.
compre una casa con un hipotecario a la partida matriz, luego decidí construir pero independice 4 departamentos cada uno con su partida en registros, el banco revalorizo los bienes y levanto la hipoteca de los cuatro y atravez de escritura dejo en prenda dos de ellos cada uno con montos diferentes, luego vendí uno sin problemas de los liberados, pero ahora en registros al parecer quedo algo inconcluso porque me piden que haga la inscripción de la propiedad de los tres restantes pues por la partida matriz se levantaron las hipotecas
esto surge porque quiero pedir un hipotecario nuevamente con un departamento para construir y cunado voy al banco no puedo porque figura un saldo con una partida matriz.
y cuando voy al registros me solicitan que inscriba la propiedades para levantar las hipotecas.
tu ayuda porfavor.
Hola Joel,
La verdad que tu caso es bastante particular. Te sugiero que te informes directamente en SUNARP o con un abogado experto en la materia.
Hablaría también con el banco que levantó inicialmente la hipoteca y si esta se inscribió en SUNARP y también verificaría con SUNARP el registro de las otras propiedades.
Mucha suerte!
Hola buen día gracias por el post,
Adquirí un departamento al contado dentro de un proyecto de un condominio, ya me lo entregaron y esta independizado. A algunos otros propietarios el vendedor les exige asumir el costo del levantamiento de la hipoteca, lo cual me parece abusivo y encima su valor es muy alto, en mi caso en la minuta solo se indica que se levantara la hipoteca al ser independizado el inmueble. A la fecha ya estoy por firmar escritura.
Mi consulta es si el acreedor de esta hipoteca podría reclamarme ese pago posterior a pesar que pague al contado?. Una vez inscrito en SUNARP podría vender el departamento a un tercero si aun el terreno matriz esta hipotecado?
Gracias por su respuesta.
Hola Jorge,
No, el acreedor de la hipoteca no puede reclamarte dado que por lo general la hipoteca matriz está asociada a todo el terreno del condominio y no específicamente a tu propiedad.
Sin embargo, vas a poder vender el departamento siempre y cuando el comprador pueda pagarlo al contado y esté advertido sobre la hipoteca matriz.
En caso el comprador quiera comprar tu inmueble y hacerlo a través de una hipoteca, este no podrá dado que existe una hipoteca previa (La hipoteca matriz).
Buenas tardes. El 2009 adquiri un departamento en un condominio en la ciudad de Cajamarca. Hice préstamo hipotecario al banco. El 2010 pague el total del préstamo y el trámite respectivo con la notaría autorizada por el banco y Sunarp. 8 años después resulta que mi departamento no fue liberado de la hipoteca matriz. Fui al banco y me emitió una minuta la cual la ingresé nuevamente a la notaría dónde hice mi proceso inicial . Me indicaron que ingresé ese documento legalizado a Sunarp. Fui a Sunarp e hice el trámite y ya salió la liquidación la cual es 4150 soles que debo pagar máximo hasta febrero del próximo año. Sin contar el pago de 100 soles a la notaría por la minuta adicional. La consulta es. Estoy obligada a pagar la liquidación? Aún cuando cumplí los procedimientos de ley en su momento. O es que banco debe asumir dicho gasto ? Gracias por el apoyo
Hola Violeta,
Los gastos del levantamiento sobre la hipoteca matriz, por lo general, son asumidos por la inmobiliaria que te vendió la propiedad.
Yo revisaría las condiciones con las que compré la propiedad y conversaría con ellos.
Gracias por la información. Hablé con el gerente la inmobiliaria y me dice que todo se hizo en su momento de acuerdo a lo indicado por el banco. Hubo un caso similar anteriormente y ya se ha solucionado y el dueño no pago nada y debería ser igual mi caso, entonces me sugiere ir a banco a solicitar que resuelvan este impase ya que al parecer es un tema administrativo del banco. Es posible esto?
Si es posible.
El tema de la hipoteca matriz es un tema de garantías entre el banco y la inmobiliaria antes que se inicie la venta de los condominios.
Sí ya hablaste con la inmobiliaria y te dicen que de su parte todo está hecho, a lo mejor es simplemente un tema administrativo del banco.
Te recomiendo que involucres a la inmobiliaria en este reclamo y presiones junto con ellos el levantamiento de hipoteca.
Excelente . Muchas gracias por tus aportes
Gracias por la pronta respuesta. De hecho hablé con la inmobiliaria y en efecto ellos cumplieron con lo estipulado por el banco. El condominio es de 16 departamentos y justamente los 2 primeros departamentos presentan este problema y salto ya que mi vecino decidió vender su departamento . Entiendo que ya ha solucionado pero en mi caso me están solicitando pagar algo que yo pagué en su momento. Debo entonces conversar con el banco?. Gracias nuevamente por la orientación.
Hola buen día yo compre un departamento mediante un crédito hipotecario voy pagando ms de 3 años y derepente a la fecha dentro del edifico que esta 10 departamentos nos llega una notificación q entra en remate todo el edificio, bueno lo q paso es al parecer la empresa constructora para la construcción sacó préstamo dando en garantía todo la construcción al parecer lo q pasa es q ahora nos quieren desalojar cave aclarar q nuestros documentos de compra mediante crédito hipotecario así como la partida registra de cada departamento no aparece ningún gravamen
Hola Jesús,
Normalmente la hipoteca matriz figura dentro de la copia registral del inmueble. (Revisa bien, la copia literal tiene varias páginas y cuenta la historia del inmueble. A veces los clientes solo revisan la primera página).
Si en la copia registral del inmueble no sale la hipoteca matriz en ninguno de los inmuebles, no veo posible el desalojo dado que para levantar la hipoteca matriz, se tiene que realizar de forma conjunta con todos los inmuebles.
Te recomiendo visitar un abogado y tener todas las hojas de tu copia literal.
¡Mucha suerte!