Errores comunes al pedir un préstamo y cómo evitarlos

Solicitar un préstamo puede ser una gran herramienta para alcanzar tus metas financieras, siempre y cuando conozcas los errores en préstamos más comunes y sepas cómo evitarlos. En Perú, el acceso al crédito se ha vuelto más sencillo, pero es vital informarse para no cometer fallas que puedan costar caro en el futuro.
No comparar diferentes opciones de crédito
Uno de los errores en préstamos más frecuentes es no revisar varias instituciones financieras antes de firmar un contrato. Tanto bancos, cajas municipales como fintech ofrecen tasas de interés y condiciones diferentes.
- Qué hacer:
- Revisa la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) en distintas entidades.
- Considera los plazos y los montos que se ajusten a tu capacidad de pago.
No evaluar la capacidad de endeudamiento
Al solicitar un financiamiento, muchas personas se enfocan únicamente en conseguir el monto deseado sin calcular el impacto de las cuotas en su flujo de caja o presupuesto familiar.
- Qué hacer:
- Estima tus ingresos mensuales y proyecta si el pago de la deuda afectará otras obligaciones.
- Deja un margen para imprevistos y evita comprometerte con un monto difícil de cubrir.
No revisar las condiciones del contrato
Firmar un contrato sin leer la “letra pequeña” puede traer costos adicionales e intereses más altos de lo esperado.
- Qué hacer:
- Lee detenidamente cada cláusula, incluidas las referentes a comisiones y seguros.
- Asegúrate de entender las consecuencias de no pagar a tiempo y las comisiones por pagos adelantados.
Falta de un plan de uso del dinero
Solicitar un préstamo sin un objetivo claro es un error que puede llevar a usar el dinero en gastos que no generen retornos o no aporten valor a tu situación financiera.
- Qué hacer:
- Define por qué y para qué necesitas el crédito antes de iniciar la solicitud de financiamiento.
- Elabora un plan detallado que justifique y optimice el uso del dinero recibido.
No consultar el historial crediticio antes
Muchos solicitantes descubren deudas pendientes o calificaciones adversas en la central de riesgo al momento de tramitar un préstamo, lo que se traduce en intereses más altos o incluso en la negación del crédito.
- Qué hacer:
- Revisa periódicamente tu historial en las centrales de riesgo de Perú (como InfoCorp).
- Si encuentras registros negativos, solucionarlos antes de iniciar la solicitud de financiamiento.
Solicitar más dinero del que realmente se necesita
El crédito aprobado puede ser mayor a la cantidad que precisas, pero aceptar este monto adicional puede aumentar los costos e intereses totales a pagar.
- Qué hacer:
- Ten muy claro el monto que necesitas y evita sobreendeudarte.
- Si la entidad te ofrece un préstamo mayor, evalúa si realmente te conviene o si incrementa tu riesgo financiero.
No llevar un control de pagos
Aun cuando logres un crédito en buenas condiciones, la falta de organización con los pagos puede generar intereses moratorios o comisiones por atrasos.
- Qué hacer:
- Programa alarmas o recordatorios en tu celular para no olvidar las fechas de pago.
- Si dispones de excedentes, considera abonar a capital para reducir el tiempo de la deuda.
Consejos finales para una solicitud de financiamiento exitosa
- Infórmate sobre promociones y beneficios: Algunas entidades ofrecen tasas preferenciales o descuentos en comisiones por temporada.
- Consulta con expertos: Asesores financieros o contadores pueden orientarte mejor según tu realidad económica.
- Mantén un buen historial crediticio: Esto mejorará tus opciones de financiamiento en el futuro, con tasas y condiciones más favorables.
Aprender de estos errores en préstamos y aplicar las mejores prácticas de solicitud de financiamiento te permitirá aprovechar al máximo un crédito y fortalecer tus finanzas personales en Perú.
Préstamos legales en Perú
Si estás en busca de dinero seguro, consíguelo a través de los préstamos con garantía inmobiliaria de Rebaja Tus Cuentas, que ofrecen condiciones que te benefician:
- Montos desde los 20 mil hasta los 600 mil soles.
- Tasas de interés desde 19% anual.
- Plazos de pago de hasta 10 años.
- Solicita teniendo ingresos formales o informales.
- Seguro de Desgravamen.
- Desembolso rápido.
- Amortizaciones sin penalidades ni comisiones extra.
Requisitos para tener un préstamo con garantía Rebaja Tus Cuentas
- Tener una casa, edificio, departamento, oficina, local comercial o terreno, en Lima Metropolitana, Callao, o zonas urbanas de Arequipa, Trujillo, Chiclayo o Cusco.
- La propiedad debe estar inscrita en los Registros Públicos.
- Puedes solicitar tu préstamo con garantía inmobiliaria con ingresos formales o informales