Inicio Blog Aprende sobre Compra de Deuda Hipotecaria Fraccionamiento de deuda en SUNAT 2025: requisitos y alternativas

Fraccionamiento de deuda en SUNAT 2025: requisitos y alternativas

Tener una deuda con SUNAT puede ser una pesadilla para cualquier negocio o trabajador independiente. A nadie le gusta ver...

Tener una deuda con SUNAT puede ser una pesadilla para cualquier negocio o trabajador independiente. A nadie le gusta ver cómo los intereses crecen, los avisos llegan sin parar o, peor aún, aparecer en la lista de morosos. Pero tranquilo, no todo está perdido. En 2025, el fraccionamiento de deuda sigue siendo una alternativa válida para ponerte al día sin que el golpe sea tan fuerte. 

A continuación, te explicamos cómo funciona, qué necesitas para acceder y qué otras opciones podrías considerar si esta no se ajusta a tu caso. 

¿Qué es el fraccionamiento de deuda en SUNAT?

Es básicamente un “acuerdo de pago”. Si tienes una deuda con la SUNAT, por tributos, multas u otros conceptos, puedes solicitar que te permitan pagarla en partes, en cuotas mensuales, durante un plazo determinado. 

Así evitas que te embarguen, que sigan creciendo los intereses y hasta podrías seguir participando en procesos con el Estado o solicitar otros beneficios tributarios. 

¿Quiénes pueden acceder al fraccionamiento en 2025?

Este beneficio está disponible tanto para personas naturales como para empresas. Por ejemplo: 

– Un emprendedor que no pudo pagar su IGV o Renta de uno o varios meses. 

Préstamos con garantía hipotecaria para lo que necesites

– Un independiente que se atrasó con sus pagos del RUS. 

– Una pyme que dejó de pagar tributos o multas por problemas de liquidez. 

La SUNAT no hace distinciones entre sectores o rubros. Lo importante es tener la voluntad de pagar y cumplir con los requisitos.

¿Qué deudas se pueden fraccionar?

En general, puedes fraccionar: 

– Impuesto a la Renta. 

– IGV. 

– Multas tributarias. 

– Omisiones en el RUS. 

– Deudas en cobranza coactiva. 

No se pueden fraccionar deudas por retenciones o percepciones no entregadas, ni las del último mes declarado (debes esperar que se genere oficialmente la deuda).

Requisitos para solicitar el fraccionamiento en 2025

Aunque puede haber ajustes año a año, los requisitos generales son estos:

1. Presentar una solicitud virtual a través de la plataforma SUNAT Operaciones en Línea (SOL). 

2. No tener un fraccionamiento anterior incumplido.

3. Tener RUC activo y domicilio fiscal habido. 

4. Haber declarado correctamente tus obligaciones tributarias. 

5. Realizar un primer pago inicial obligatorio. 

6. Indicar cuántas cuotas deseas (puede ir hasta 72 meses, dependiendo del monto). 

La SUNAT evaluará tu solicitud y, si todo está en orden, te aprueban el plan. En algunos casos, podrían pedir una garantía si el monto es muy alto o si tienes antecedentes de incumplimiento.

¿Y si ya estoy en cobranza coactiva?

También puedes solicitar el fraccionamiento, incluso si tu deuda ya pasó a la etapa coactiva. El procedimiento es un poco más exigente, pero permite frenar embargos, suspender intereses futuros y tener un respiro para reorganizarte.

Cada mes haces tres pagos diferentes, con distintas tasas, plazos y fechas. Pero si decides unificar todo, podrías pedir un nuevo préstamo por S/ 8,500, con una sola tasa de interés (por ejemplo, 1.8% mensual) y pagar solo una cuota al mes.

También puedes leer: Sunat: ¿Cómo recuperar clave SOL de forma online?

 Beneficios de fraccionar tu deuda con SUNAT

– Evitas embargos o sanciones adicionales. 

– Puedes seguir trabajando con tranquilidad. 

Reduces la presión financiera al pagar cuotas mensuales. 

– Incluso podrías obtener condonaciones parciales de intereses (en algunos casos especiales). 

¿Qué pasa si no cumplo con las cuotas?

Ojo: si dejas de pagar dos cuotas consecutivas o no pagas la última, el fraccionamiento se pierde automáticamente. La deuda vuelve a su estado anterior y con los intereses actualizados. Es como si nunca hubieras hecho el trato.

Por eso, si vas a fraccionar, lo ideal es tener claro que puedes asumir ese compromiso mensual. No te arriesgues a volver a cero.

¿Deseas un préstamo para cubrir tus deudas? Estás en el lugar indicado, ya que RTC es una fintech peruana que otorga préstamos con garantía inmobiliaria para que uses el dinero en lo que necesites.

Puedes obtener desde 20 mil soles hasta 600 mil soles a tasas bajas, desde 19% anual (sujeto a evaluación de capacidad crediticia); una de las cuotas más bajas del mercado y plazos de pago de hasta 10 años.

Por si fuera poco, puedes obtener el financiamiento si tienes ingresos informales; y, también, obtener el servicio de tasación de inmueble totalmente gratis. Ambos beneficios sujetos a evaluación, previamente.

Con más de 6 años en Perú y México, RTC te ayuda a encontrar el mejor préstamo para tus necesidades. Ingresa a nuestro formulario y solicita tu préstamo con garantía en RTC. Postula hoy y consigue la tasa que mereces y obtén el dinero que buscas para cumplir tus sueños y los de tu familia.

Los comentarios están cerrados.