Inicio Blog Aprende sobre Educación Financiera ¿Se va a seguir cobrando comisiones por transferencias y pago de tarjetas?

¿Se va a seguir cobrando comisiones por transferencias y pago de tarjetas?

El cobro de comisiones por transferencias bancarias interbancarias y pagos de tarjetas sigue siendo un tema de debate en Perú....

El cobro de comisiones por transferencias bancarias interbancarias y pagos de tarjetas sigue siendo un tema de debate en Perú. Este 2025, el Congreso tiene la tarea de definir si estas comisiones se eliminarán, una medida que impactaría tanto a los usuarios como a las entidades financieras. Si bien el tema ha generado gran expectativa, la decisión final aún está en el aire. Aquí exploramos qué se sabe hasta el momento, qué cambios podrían venir y cómo afectaría a los consumidores.

El problema de las comisiones bancarias 

En Perú, los usuarios bancarios pagan comisiones por diversos servicios financieros, incluyendo transferencias interbancarias y pagos de tarjetas de crédito o débito. Aunque estas tarifas suelen parecer pequeñas, al sumarlas, representan un gasto significativo, especialmente para quienes realizan transacciones frecuentes.

El debate se intensificó debido al crecimiento de la digitalización financiera y al aumento de usuarios bancarizados. En un contexto donde se promueve la inclusión financiera, las comisiones son vistas por muchos como un obstáculo que deja de incentivar el uso de servicios bancarios. 

La propuesta en discusión 

El Congreso peruano tiene en sus manos un proyecto de ley que busca eliminar estas comisiones bancarias. Según la información disponible, esta medida no solo abarcaría transferencias interbancarias, sino también pagos realizados con tarjetas de crédito y débito. 

El objetivo de la propuesta es claro: aliviar la carga económica de los usuarios y fomentar una mayor utilización de los servicios financieros. Sin embargo, su implementación no es tan sencilla, ya que los bancos dependen de estas comisiones para sostener ciertos costos operativos. 

 Argumentos a favor de la eliminación 

Los defensores de la propuesta argumentan que eliminar las comisiones beneficiaría principalmente a los usuarios con menos recursos, quienes suelen depender de transferencias bancarias para sus transacciones diarias. Otros puntos a favor incluyen: 

1. Mayor inclusión financiera: Sin comisiones, más personas podrían usar los servicios bancarios, ayudando a reducir la informalidad. 

2. Ahorro para los usuarios: Los pequeños montos ahorrados podrían destinarse a necesidades básicas o al ahorro. 

3. Competencia en el mercado financiero: La eliminación podría impulsar a los bancos a buscar ingresos mediante servicios más innovadores en lugar de depender de comisiones. 

Argumentos en contra 

Por otro lado, los bancos señalan que estas comisiones son necesarias para cubrir los costos tecnológicos y operativos que implican las transacciones. Además, advierten que: 

– Impacto en las inversiones: La eliminación podría limitar la capacidad de los bancos para invertir en mejoras tecnológicas, como mayor seguridad en las plataformas digitales. 

– Posible aumento en otros costos: Si no se cobran comisiones, las entidades podrían transferir los costos a otros servicios, como cuentas de ahorro o préstamos. 

¿Qué esperar en 2025? 

El Congreso tiene previsto resolver este tema en el transcurso de 2025. Según el proyecto en discusión, la eliminación de comisiones no sería inmediata; se daría un periodo de transición para que las entidades financieras puedan adaptarse. Sin embargo, aún no hay claridad sobre cómo se compensarían los costos operativos de los bancos si la medida se aprueba. 

Es importante mencionar que no todas las entidades financieras manejan las mismas políticas. Algunos bancos ya ofrecen transferencias gratuitas o con comisiones reducidas en ciertas condiciones, como el uso de apps específicas o transacciones limitadas al ámbito nacional. 

¿Deseas algún tipo de financiamiento? Estás en el lugar indicado, ya que RTC es una fintech peruana que otorga préstamos con garantía inmobiliaria para que uses el dinero en lo que necesites.

Puedes obtener desde 20 mil soles hasta 600 mil soles a tasas bajas, desde 19% anual (sujeto a evaluación de capacidad crediticia); una de las cuotas más bajas del mercado y plazos de pago de hasta 10 años.

Por si fuera poco, puedes obtener el financiamiento si tienes ingresos informales; y, también, obtener el servicio de tasación de inmueble totalmente gratis. Ambos beneficios sujetos a evaluación, previamente.

Con más de 6 años en Perú y México, RTC te ayuda a encontrar el mejor préstamo para tus necesidades. Ingresa a nuestro formulario y obtén el dinero que buscas para cumplir tus sueños y los de tu familia.

Los comentarios están cerrados.